Sabemos que nuestro país tiene muchas cosas aun con tabús, como matrimonio con el mismo género, los tatuajes y perforaciones, trabajadores que tienen capacidades diferentes, etc.
Pero le toca a la marihuana.
El 28 de abril del 2017 se aprobó el uso modelo cannabis (marihuana) para su uso medicinal. Y lo que no todos saben es que solo es para uso medicinal, no recreativo.
Y hasta la fecha ningún medio de comunicación te dice que sí y que no se puede hacer, hasta hoy.
Después de esta votación (votación del cannabis para uso medicinal en la CDMX) la mayoría de l@s mexican@s tenemos la duda de finalmente qué es lo que se autorizó en México, a qué se tendrá acceso y qué es lo que nosotros en nuestro país llamaremos cannabis medicinal. Esto es lo que los legisladores autorizaron:
- Se reconoce los beneficios terapéuticos del tetrahidrocannabinol (THC), este sin duda alguna es lo más importante de la iniciativa. Uno de los obstáculos para poder elaborar medicamentos o para hacer investigación era que esta substancia no tenía reconocida su cualidad terapéutica y es la razón por la que la planta se consideraba ilegal, sobre todo por sus propiedades psicotrópicas. (ósea que no podían experimentar con sus beneficios terapéuticos sin que a uno lo tacharan de ilegal, drogadicto, recordemos que en la época de nuestros ancestros se usaba para diferentes enfermedades y jamás, JAMÁS teníamos enfermedades peligrosas que solo se curaban con la antigua herbolaria, hasta nuestra conquista)
- Se abre las puertas para la investigación científica de los derivados del cannabis, con esta iniciativa las universidades, centros de investigación y empresas farmacéuticas podrán realizar estudios sobre dicha planta. (los laboratorios les darán autorización de que la marihuana se use y jueguen con sus compuestos y pueda tener el THC beneficio para la nación)
- Queda permitida la siembra y producción de los insumos para la investigación y el desarrollo de productos farmacológicos derivados del cannabis, previa autorización de las autoridades sanitarias. (se puede cosechar y plantar solo para medicina y que sean laboratorios con sus respectivas ordenes sanitarias)
- Está permitida la importación de medicamentos que contengan THC en cualquiera de sus concentraciones, dicha importación necesitara de un permiso previo de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
(en este último punto se puede enviar medicamentos que contengan thc en cualquier forma, y si, la marihuana medicinal o cogollo podría ser enviado sin problemas, pero con un permiso ante la COFEPRIS)
¿Que no se puede hacer?
- Los productos con calidad terapéutica que no tengan registro sanitario, con esto no están autorizados productos caseros o elaborados en lugares que no cuenten con la autorización sanitaria. (si no tienen registro sanitario los medicamentos son ilegales)
- El auto cultivo del cannabis y la elaboración de los propios productos. (no podrás sembrar ni hacer tus propios productos)
- La posesión de marihuana sigue siendo ilegal en nuestro país. (uno como quera pero, y las criaturas?)
Al fin de cuentas, existen varios rumores, pero salió en el diario oficial de la federación.
tenemos que seguir luchando para que los pacientes que ya están usando los productos de forma casera, y sobre todo por medio del auto cultivo.
Que estas personas tengan una seguridad jurídica y no sean vistos como delincuentes solo por cultivar su misma cura. No es mucho, y lo peor ya pasó, siempre el primer paso es el más difícil.
Queda a revista fuera de mi escrito por que ni yo ni la revista estamos apoyando a la drogadicción, solo apoyamos el uso medicinal para ayudar a nuestra nación, escrita por una forma periodística y profesionalmente
Quisiera saber tu opinión.