La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), recolectaron 1,309 huevos de tortugas marinas en 23 nidos y liberaron 90 crías de tortuga de la especie Golfina (Lepidochelys olivacea) en las playas de Toyuha, en la “Meseta de Cacaxtla”, en San Ignacio, Sinaloa.
En atención a denuncia ciudadana presentada en la prensa local por supuesta extracción ilegal de tortugas marinas, personal de las tres dependencias federales, en coordinación con los vigilantes comunitarios del campamento tortuguero del lugar, realizaron un operativo conjunto para proteger a los ejemplares que arriban a desovar a las playas de la Área Natural Protegida (ANP) “Meseta de Cacaxtla”.
Durante el operativo se recorrieron 32.29 kilómetros de playas, muchos de ellos lugares escarpados, realizando revisiones a las personas que se encontraban en los sitios, por lo que durante los tres días que duró el operativo no se encontraron infractores o saqueadores, como lo señalaba la denuncia en los medios de comunicación.
Los 1,309 huevos de tortuga recolectados por la PROFEPA fueron reubicados en las playas del campamento tortuguero de la zona, en donde se les protege de los depredadores de los quelonios o de la extracción ilegal de la que pudieran ser objeto, garantizando con ello una mayor taza de eclosión y supervivencia de crías que posteriormente serán liberadas al mar.
Cabe precisar que en playas de Sinaloa desovan las tortugas marinas de las especies Carey (Eretmochelys imbricata), Prieta o Negra (Chelonia agazzissi) y Golfina (Lepidochelys olivacea), enlistadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de Peligro de extinción (P).
Con este tipo de acciones permanentes de inspección y vigilancia, la PROFEPA da atención inmediata a las denuncias presentadas relativas al daño de especies en categoría de riesgo como las tortugas marinas, así como de las Áreas Naturales Protegidas de todo el país.