El jaguar Tezcatlipoca
Tezcatlipoca “Señor del Espejo Humeante”, Los aztecas lo veneraban como protector de la realeza y de los sacerdotes y era concebido como un dios invisible y omnipresente, como el Señor de las sombras, capaz de penetrar en las tinieblas del Más Allá en su forma animal de jaguar.
Desde el punto de vista del simbolismo animal, resulta muy evidente asociar a un felino como el jaguar, de costumbres noctámbulas, dotado con una enorme agudeza visual nocturna.
Quetzalcóatl, la serpiente emplumada
Quetzalcóatl “serpiente emplumada” (formado a partir de las palabras quetzal, nombre de un hermoso pájaro de brillante plumaje, cuya cola puede llegar a medir 60 centímetros; y coatl, serpiente), es otra de las deidades más importantes en el panteón azteca.
En aquella época se consideraba a Quetzalcóatl como dios de la vegetación, estrechamente vinculado a Tláloc, dios de la lluvia.
Cuenta otra leyenda que un día, Quetzalcóatl embarcó en una balsa de serpientes y desapareció por el horizonte oriental, dejando una profecía que afirmaba que regresaría algún día para recuperar su trono y establecer un reinado de paz y felicidad.
Esta creencia fue aprovechada por Hernán Cortés en 1519 cuando inició la conquista del imperio azteca, ya que el emperador Moctezuma creyó que Cortés era el mismísimo Quetzalcóatl, que había vuelto para tomar posesión de su reino.
Los animales en la época actual
El jaguar es un felino que despierta muchas pasiones entre las personas por su belleza y fortaleza, pero desgraciadamente esto no lo convierte en inmune a las amenazas a sí mismo y a su medio ambiente.
Aunque actualmente no está amenazado de manera global según la IUCN, aunque sí que está próximo a la vulnerabilidad, si concretamos un poco más vemos que en cada uno de sus países de manera individualizada sí que tiene muchos problemas, y en algunos de ellos incluso está en peligro de extinción, o ya ha desaparecido.
Entre otras muchas cosas, el jaguar tiene unas características que lo hacen único y digno de protección, y es que cada especie es única.
el jaguar es el felino más grande de América, y el único representante del género Panthera allí, además es la tercera especie de felino más grande del mundo y es el mayor depredador en las zonas selváticas donde habita junto al caimán.
Las serpientes en México
En México existen 700 especies de serpientes.
En México se encuentran la familia; Elipidae a la que pertenecen los coralillos (Micruroides y Micrurus) y serpientes marinas (Pelamis) y la Viperidae a la que pertenecen los cascabeles (Crotalus y Sistrurus), cantiles (Agkistrodon), nauyacas (Bothrops, Botriechis, Porthidium) y las mocasines.
De estas, solo 4 son venenosas: Cascabel, Nauyaca terciopelo, Coralillo y Cantil.
Los estados donde habitan, principalmente, son Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Sinaloa, Chihuahua, Durango y el desierto de Sonora.
En este país se registran, en promedio, 600 casos de mordedura de serpiente al año, con una mortalidad del 1%. Existen dos tipos de veneno: el neurotóxico, que causa insuficiencia cardiaca y respiratoria, y el proteolítico, que provoca la destrucción de los tejidos.
es el ¡Día Mundial de los Animales! Este es un día especial para darnos cuenta de lo mucho que estamos conectados con la naturaleza y de cuántos animales sorprendentes viven en el planeta.
Desde el murciélago más pequeño hasta la gigantesca ballena azul, cada animal influye de forma positiva en nuestro mundo y todos los seres vivos están conectados.
Las especies animales están desapareciendo a un ritmo alarmante y depende de nosotros salvaguardarlas antes de que muchas más se extingan. Incluso el animal más grande del mundo, la ballena azul, está en peligro junto con muchas otras criaturas del océano.
El Día Mundial de los Animales fue establecido en 1931 por unos ecologistas de Florencia (Italia) para concentrar la atención en las especies en peligro y celebrar la existencia de los animales en todas partes. El 4 de octubre fue elegido como el Día Mundial de los Animales ya que es el día de la Fiesta de San Francisco de Asís, el santo patrón de los animales y del medio ambiente. Numerosas iglesias de todo el mundo celebran el domingo más cercano al 4 de octubre con una bendición de los animales y también en sinagogas, parques y campos se llevan a cabo eventos para agasajarlos.
- La misión del día mundial de los animales es:
- Celebrar la vida animal en todas sus formas
- Celebrar la relación de la especie humana con el reino animal
- Reconocer los diversos roles en nuestra vida, tanto la araña más chica que come la plaga de algún lugar hasta nuestras ballenas que sirven en la ecología de la vida marina.
Toma conciencia y no maltrates a los animales tanto su vida como su habitad, si tienes animales como mascotas, cuídalos y dales todo el mantenimiento necesario para su vida.
Te recomendamos no comprar animales, pero si lo hicieras, que esa conciencia y con certificado de legal procedencia, compra animales con certificado de SEMARNAT ellos se encargan de registrar y asesorar a todos los animales criados para su cautiverio. Al comprar animales legales con los debidos estándares de cuidado (informándose antes de adquirir algún animal) ayudas al mantenimiento de una especie con debidas asesorías, como el evento de la conservación de flora, fauna y vida salvaje ANIMALIA en la CDMX.
(Para mas informacion sobre el evento)
http://www.treceveinte.net/eventos-proximos/animalia-convencion-de-flora-y-fauna-exotica-cdmx-2016
Porque también ellos sienten, respetemos y hagamos conciencia.