¿a quién no le gustan las tarántulas?
Con tan bonitos ojos para vernos mejor
Con tantas patas para caminar mejor
Y como olvidar sus colmillos tan afilados
Así como hay personas que nos gustan, hay otras personas que tienen fobia o simplemente no les gusta. Pero todos son seres vivos y merecen respeto.
Por eso te traigo esta información para crear conciencia a nuestros lectores para preservar estas especies que necesitan nuestro apoyo.
Desde hace mucho, en el municipio Coyuca de Benítez en Guerrero, mataban a las tarántulas por considerarlas peligrosas o las cazaban para venderlas en el mercado negro de venta de animales ilegales, pero gracias a una UMA para intentar hacer conciencia a la ciudadanía.
El UMA (Unidad de Manejo Ambiental) Aracneé que se encuentra en Guerrero, tiene en su poder la colección de tarántulas vivas más grande del mundo.
Tarántulas como:
Tarántula Mexicana de rodillas rojas (Brackhypelma smithi) bautizada por las franjas rojas de sus patas y originaria de ese lugar.

(brachypelma smithi)

(brachypelma smithi)
Esta colección no solo es para exhibir sino también para que los visitantes aprendan a conocerlas, cuidarlas y a no temerles.
La tarántula mexicana ha sufrido saqueos, los pobladores las mataban sin saber que son inofensivas
Gracias a los Estudios realizados por SEMARNAT se calcula que en la década ochenta y noventa, de ese mismo municipio se extrajo ilegalmente más de 200 mil tarántulas mexicanas y esto generó un duro golpe ambiental.
Lo que casi nadie sabía es que las tarántulas ayudan a la ecología de este lugar por el control de plagas. Afirman algunas personas que las tarántulas mataban a los insectos en los sembradíos y después se mataban entre ellas mismas así que tampoco existía peligro por generar tantas y se conviertan en plaga.
Esta gran colección del UMA Aracneé abarca 379 tarántulas exhibidas entre ellas la Goliat de Burgundy, originaria de Guyana y la especie más grande conocida o la tarántula enana de Bolivia con 5 cm de su tamaño.



