Presentando el decreto de protección al área natural a 5.7 millones de hectáreas, el pasado 2 de diciembre; el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, llegó a inaugurar los trabajos de la Conferencia de las Partes (COP) 13 denominado reunión de las partes (COP-MOP, por sus siglas en inglés), llegando a ser el órgano máximo de gobierno del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), logrando reunir a los representantes de los países parte y actores clave.
A este evento internacional también arribaron los secretarios de las diferentes dependencias de la Federación, entre ellas la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y presentaron propuestas enfocados a la protección de la biodiversidad, tema central de la COP 13.
Para facilitar el desarrollo, la administración del Presidente de México, Enrique Peña Nieto, se comprometió a ofrecer un espacio propicio en apoyo al cumplimiento de los objetivos del CDB.
Cerca de diez mil participantes, entre ellos personas de diferentes partes del planeta, en los que están representantes y primeros ministros, empresarios de grandes corporaciones a nivel internacional, representantes de organizaciones civiles, y activistas, se dieron cita en Cancún, para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad, y el cumplimiento del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020, así como también las Metas de Aichi, por lo que la integración de la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad, se volvió el tema central, resaltando en los sectores agrícola, forestal, pesquero y turístico. Esperando que este tema quede plasmado en la declaración ministerial siendo adoptado en el Segmento de Alto Nivel y en una de las decisiones de la COP 13.
Durante los próximos días en el COP 13, se celebrarán diversos eventos de difusión, exposiciones, presentaciones, ferias, foros, negocios, sociedad civil, jóvenes, pueblos indígenas y comunidades locales, ciudades y gobiernos subnacionales.
La próxima cumbre o también llamado COP 14 se pacto para el 2018 en África.