¿Es bueno tener a los delfines en cautiverio?

0
1742

Los delfines son mamíferos acuáticos que habitan en casi todos los mares del planeta. Su cuerpo es fusiforme, con cabeza grande y hocico alargado, pueden llegar a medir de 3 a 9 metros de largo. Ya que su sistema respiratorio es interno, posee un orificio respiratorio que se encuentran en la parte superior de la cabeza que mantiene en contacto con el aire y  el agua.

En su boca tienen piezas dentarias que oscilan entre 20 y 50 en cada mandíbula. Por lo general, su coloración es gris, con mayor claridad en la parte del abdomen o vientre. Su cerebro es grande y tienen muy desarrollada la corteza cerebral, motivo por el que se encuentran en la lista de los animales más inteligentes. Se alimentan de peces, calamares y mariscos que sostienen con sus dientes agudos. Viven en mar abierto, generalmente en grupos, que pueden superar los 1000 individuos, y se alojan en lugares donde el alimento es abundante.  Existen 32 especies de delfines, entre las que destacan el delfín común, el delfín listado y el delfín mula.

 Con el objetivo de obtener información para conocer más sobre su  naturaleza, los seres humanos  han capturado delfines salvajes y los han criado durante mucho tiempo.
Por su personalidad encantadora y juguetona, su impresionante habilidad acrobática y la afinidad con los seres humanos, se encuentran entre los animales más buscados para ser vistos por las personas. No se puede negar que estos estudios y las oportunidades de ver delfines de cerca en los delfinarios se han sumado a la totalidad del conocimiento humano. Sin embargo, los estanques de los delfinarios son bastante pequeños para animales que en libertad pueden viajar más de 100 km al día. Estos lugares, frecuentemente carecen de sombra y no son lo suficientemente profundos para escapar del sol, agregando que están llenos de químicos para contrarrestar el hecho de que deben nadar entre sus propios desechos.

Pero hay un lado oscuro en el cautiverio de delfines, debido a los métodos utilizados para la captura de delfines salvajes, las poblaciones pueden sufrir daños que, en ocasiones, son irreparables. Una de las peores tragedias que sufren estos mamíferos es la forma en que son capturados, la mayoría de los cazadores de delfines buscan las manadas más pobladas, para su captura utilizan helicópteros y explosivos en áreas donde un barco pueda capturar uno o más delfines en sus redes.

No obstante, los delfines, en su mayoría, parecen ser bastante resistentes al cautiverio, gustan de los humanos y se adaptan bien a estar rodeados de ellos, incluso a ser entrenados. Alrededor de 5 mil delfines y otros cetáceos han quedado atrapados con fines de exhibición e investigación.

México tiene una de las industrias más grandes del mundo, con casi 400 delfines en cautiverio, representando el 10% a nivel mundial, ya que  tiene un programa de reproducción, generando que la industria crezca.

 Afortunadamente, existe una organización sin fines de lucro llamada «Delfines en libertad» que nació desde hace más de seis años y cuyo objetivo es que se prohíba la reproducción de delfines en cautiverio, creando  conciencia sobre la crueldad de los delfinarios, investigando y exponiendo lo que sucede en ellos y cómo afecta esto a la especie.

 «Delfines en libertad» ha creado la 5ta Edición Anual de Empty The Tanks que se llevará a cabo en diferentes partes de México. El primer evento será el 9 de abril en Chelem, Yucatán, para la limpieza anual de la playa.

 El sábado 13 de mayo en la Carretera Picacho-Ajusco Km.1.5 Héroes de Padierna, Tlalpan en la Ciudad de México y en Parque Fundadores en Playa del Carmen, se llevará a cabo otro con la finalidad de compartir información importante sobre el cautiverio y cómo  trabajar juntos para poner fin a esta industria.

Ambos eventos son para toda la familia y habrá diferentes actividades para niños y adultos que combinan el arte, la educación y la diversión.

Para mayor información visita www.delfinesenlibertad.org/

Comentanos