Inicio AMBIENTALES Clausuran obras en el Paraje «Xametla» y en el área natural protegida...

Clausuran obras en el Paraje «Xametla» y en el área natural protegida Santuario «Isla Cocinas» en Bahia de Chamelas Jalisco

0
997

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), impuso la clausura total temporal a las obras ubicadas en el Paraje conocido como “Xametla” y las localizadas en el Área Natural Protegida (ANP) Santuario “Isla Cocinas” en la Bahía de Chamela, lugar de anidación de tortugas marinas, especies en peligro de extinción y sujetas a protección especial en el país.

Las obras nuevas fijas y semifijas clausuradas consisten en baños, cisterna, una construcción con tablas de madera y cemento, pozo de extracción de agua y once palapas de medidas variables.

La medida de seguridad se impuso al no contaban los inspeccionados con la autorización en materia de Impacto Ambiental que expide la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Ante la problemática reportada por el establecimiento de obras en la ANP y Zofemat, la PROFEPA coordinó esfuerzos con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y personal del Municipio de La Huerta, Jalisco, con el objeto de proteger y conservar las condiciones de los Recursos Naturales de la zona.

De esta forma, se realizaron acciones en el Santuario, tales como la limpieza de escombro y materiales de las islas chicas, así como el inicio de procedimiento por ocupación ilegal de este bien nacional en la isla grande.

En dichos recorridos, se determinaron zonas con mayor problemática en donde este tipo de obras pueden modificar la estructura del suelo arenoso, incluso ocasionar el desmoronamiento o perforación de los cántaros en las zonas, lo cual puede originar el riesgo inminente de deterioro o daño a la anidación de las tortugas marinas que acuden a desovar a este lugar.

Las violaciones a los preceptos de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), sus reglamentos y las disposiciones que de ella emanen, serán sancionadas administrativamente con una multa por el equivalente de treinta a cincuenta mil días de salario mínimo general vigente en la Ciudad de México, al momento de imponer la sanción.

Comentanos

No hay comentarios