Plantando en la azotea.
Los jardines de azotea ayudan a absorber el calor, reducen el impacto de dióxido de carbono absorbiendo el CO2 y convirtiéndolo en oxígeno, absorben el agua de tormenta, reducen en verano el uso de acondicionadores de aire. Finalmente, la técnica podría reducir el efecto de «isla de calor» que ocurre en centros urbanos.
Y si por este medio me lees de la Ciudad de México (CDMX) o Área Metropolitana tiene un beneficio fiscal, y esto te puede interesar porque te reducen el 10 % en el pago del predial al presentar un documento expedido por la Secretaría del Medio Ambiente.
Instalar azoteas verdes en la CDMX o Área Metropolitana genera beneficios ambientales como regular la temperatura en el interior de las edificaciones, mejorar la calidad del aire, disminuir el ruido y en lo económico, obtener descuentos en el pago del predial. Y esto como fuente a que me metí a las oficinas más cercanas del gobierno de México hacia mi (a que me refiero con esto, los palacios municipales y alcaldías de las delegaciones no son donde trabajan los presidentes municipales ni jefes delegacionales o alcaldes, son también nuestras por que pagamos predial e instantáneamente se vuelven parte de nuestros prestadores de servicio a enlace de gobierno, ellos trabajan para todos los ciudadanos y podemos ir y pedir informes de todo lo que tu requieras)
La Ciudad de México cuenta con la Norma Ambiental para el Distrito Federal NADF-013-RNAT-2007, y aquí mismo dice “las especificaciones técnicas para la instalación de zonas verdes en azoteas, además te descuentan 10 por ciento en el pago del predial para quienes habiliten este tipo de espacios.
Entre los principales beneficios de las azoteas verdes destacan la captura de partículas suspendidas en el aire, como el plomo, que se adhieren a las plantas, lo que impide su reincorporación a la atmósfera y con lo que se contribuye a mejorar la calidad del aire.” ósea que está muy «chido» porque no nos envenenamos más de la cuenta en el aire.
reduce los costos de impermeabilización, ya que protege los techos de las inclemencias del tiempo y reduce el efecto de isla de calor, y también reducen la contaminación de sonido.
A este descuento pueden acceder los contribuyentes que presenten el documento expedido por la Secretaría del Medio Ambiente con el que acrediten que su inmueble cuenta con la constancia de preservación ambiental.
Así es que ya saben, a plantar en los techos y paredes de sus edificaciones, solo que infórmense e informen a sus vecinos por que los míos llamaron a la policía que plantaba la planta delictiva que no la puedo decir por qué nos multan, pero en realidad eran tomates y espinacas, les tuve que explicar a los mismos policías y a mis vecinos lo que ahorita les acabo de explicar en esta publicación, muchos no sabían y ahora mis vecinos tienen su propia área verde.