La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró un total de 50.3 m3 de madera de pino (Pinus) y 901 piezas de madera moto aserrada de oyamel (Abies religiosa), en diversos operativos de inspección en materia forestal, en los Municipios de Valle de Bravo y Ocuilán, en el Estado de México.
Durante un operativo coordinado con la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana, el pasado 6 de julio del presente, mediante filtros de revisión a vehículos que transportaban materias primas forestales, se interceptó un vehículo tipo tractor con plataforma que transportaba 115 vigas de madera aserrada de Pino, con un volumen de 34.1 m³. En el paraje El Fresno, en el Municipio de Valle de Bravo.
Al solicitar al conductor que acreditara la legal procedencia de la madera, se constató que el documento exhibido presentaba inconsistencias, además de encontrarse fuera de la ruta prevista en dicha autorización que tenía procedencia del Estado de Durango.
Asimismo en el Paraje Las Joyas de ese mismo municipio, en coordinación de la Comisión Estatal de Seguridad (CES) y Protectora de Bosques del Estado de México (PROBOSQUE), se interceptó un vehículo que transportaba madera en rollo de Pino con un volumen de 3.3 m3, misma que fue asegurada junto con el vehículo, al no contar con documentación alguna que amparara el producto maderable.
En el mismo paraje se aseguró un volumen de 12.7 m3 (26 piezas) de madera en rollo al no contar con documentación que acreditara su legal procedencia.
En otro operativo coordinado, realizado el 15 de julio, con PROBOSQUE, la Comisión Estatal de Seguridad y Fuerzas Federales, la PROFEPA aseguró 901 piezas de madera moto aserrada de oyamel (Abies religiosa) mismas que los propietarios no acreditaron su legal procedencia, en Santa Martha, en el Municipio de Ocuilan.
Las medidas de aseguramiento de la madera fueron impuestas conforme al artículo 161 fracción I de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS); en el mismo sentido, de acuerdo al artículo 165 de la misma, quien carezca de la documentación o los sistemas de control establecidos para acreditar la legal procedencia de materias forestales será acreedor a una multa por el equivalente de 100 a 20 mil veces la unidad de medida y actualización.
Cabe señalar que la PROFEPA cuenta con una Subdelegación en la Región Valle de Bravo en el Área Natural Protegida denominada Zona Protectora Forestal “Cuencas de los ríos Valle de Bravo, Malacatepec, Tilostoc y Temascaltepec”, mejor conocida como “APRN de Valle de Bravo”.
Con este tipo de acciones la PROFEPA refrenda su compromiso de preservar la riqueza natural del municipio, que cuenta con un paisaje de bosques perennes y diversos yacimientos de agua que abastecen a la región.