La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con la Secretaría de Marina (SEMAR), mantiene la vigilancia en la Bahía de Akumal, en Quintana Roo, a fin de verificar que se cumpla, por parte de los prestadores de servicios, la suspensión temporal de la actividad de nado con tortuga.
Lo anterior EN VIRTUD DE QUE NO EXISTE NINGUNA AUTORIZACIÓN VIGENTE y con la finalidad de disminuir la presencia de un número importante de prestadores de servicios, que realizaban dicha actividad de manera ilegal, lo que daña severamente los pastos marinos, las especies coralinas y ponen en riesgo la seguridad de los turistas nacionales y extranjeros.
Cabe resaltar que en ningún momento se impide el acceso a la playa, la cual es patrimonio de la nación y de uso público sin restricción, por lo que solamente se está suspendiendo es la actividad del nado con tortuga.
Por ello, la PROFEPA busca proteger el medio ambiente en la zona y a una industria importante en la entidad como lo es el turismo. Además, acredita la voluntad de gobiernos responsables (federal y estatal) de hacer valer el respeto la legislación ambiental en el país.
Esta Procuraduría cumplirá tres objetivos fundamentales, como son: cumplir el marco normativo y hacer vigente el Estado de Derecho; gestionar para que los permisos se otorguen exclusivamente a los nativos de Quintana Roo que acrediten su residencia efectiva en el estado y su dedicación a dicha actividad.
Y crear programas, en conjunto con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), para recuperar los pastos marinos y colocar señalización adecuada para el nado con tortugas.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente señala que dicha medida es un paso importante para la recuperación de la biodiversidad en la Bahía de Akumal.
Asimismo, la PROFEPA reitera que con la coordinación estrecha con el Gobierno de Quintana Roo, se busca proteger la garantía individual de los seres humanos, que es el de un medio ambiente sano, así como el cuidado a las Áreas Naturales Protegidas (ANP).
En ese sentido, también busca garantizar el uso adecuado de más de 11,200 kilómetros de Zona Federal Marítima Terrestre (ZOFEMAT), a lo largo de los 17 estados costeros y de los municipios que cuentan con ésta.