Apoya PROFEPA Investigaciones sobre mortandad de Tortugas Marinas en el Golfo de Ulloa B.C.S.

0
534

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) apoyará las investigaciones que realizarán la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) y el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) en el Golfo de Ulloa, B.C.S., mediante las cuales se generarán conocimiento sobre las poblaciones de tortugas marinas que habitan en esta región, y podrán contribuir en las acciones de conservación y protección de las mismas.

Las líneas de investigación que desarrollen estas instituciones académicas, permitirán identificar las causas que afectan las poblaciones de tortugas marinas en el Golfo de Ulloa, y que han ocasionado la muerte de ejemplares en la zona, así como proponer y ejecutar medidas para su mitigación.

Dichos estudios abordan temas como la distribución y condición de las tortugas marinas en el Golfo de Ulloa y playa San Lázaro, B.C.S. (CONANP-PROCER-2016); la vulnerabilidad social y de los ecosistemas ante los impactos del Cambio Climático, (SEMARNAT/CONACYT).

Asimismo, se enfocan a la salud poblacional y estimación de las principales causas de mortandad de tortugas marinas en el Gofo de Ulloa, B.C.S, (WWF-Fundación Carlos Slim).

Con la participación de instituciones del Sector Ambiental (SEMARNAT, PROFEPA, CONANP), investigadores, académicos y pescadores de la región, se integrará un solo grupo de trabajo para la recopilación de la información de campo y su posterior análisis, con protocolos previamente homologados, a fin de obtener líneas de acción a seguir.

Cabe señalar que recientemente se realizaron reuniones informativas con pescadores del Golfo de Ulloa, con sede en Ejido Luis Echeverría (El Cardón), municipio de Mulegé; Las Barrancas y Puerto Adolfo López Mateos, municipio de Comondú, B.C.S., contando con la participación de SEMARNAT, CONANP, PROFEPA, SAGARPA-CONAPESCA, UABCS, CIBNOR, los Ayuntamientos de Comondú y Mulegé, en donde se dieron a conocer las investigaciones que se efectuarán en la zona.

Asimismo, se reafirmó el compromiso de mantener informado al sector pesquero sobre el desarrollo y los resultados de los proyectos que se obtendrán al mediano plazo, los cuales se realizarán en periodos que varían de entre uno y dos años.

La PROFEPA, continúa con el monitoreo de la mortalidad de tortugas marinas que llegan a Playa San Lázaro. Cabe señalar que durante el presente año se han registrado hallazgos de 149 tortugas amarillas (Caretta caretta), 40 tortugas prietas (Chelonia mydas) y 9 golfinas (Lepidochelys olivacea).

Además, la PROFEPA continuará realizando recorridos marítimos de vigilancia en el Golfo de Ulloa, para verificar el cumplimiento de la legislación en materia ambiental.

El Artículo 60 Bis 1, de la Ley General de Vida Silvestre, establece que ningún ejemplar de tortuga marina, cualquiera que sea la especie, podrá ser sujeto de aprovechamiento extractivo, ya sea de subsistencia o comercial, incluyendo sus partes y derivados.

Asimismo, el Artículo 420 del Código Penal Federal señala que se impondrá pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de trescientos a tres mil días multa, a quien ilícitamente capture, dañe o prive de la vida a algún ejemplar de tortuga o mamífero marino, o recolecte o almacene de cualquier forma sus productos o subproductos.

Comentanos

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here